Comprender la Iniciativa “4 por 1000” en 3’30
Acreditado por INRAE, IRD, CIRAD y CGIAR, Primavera 2016
¿Por qué hablamos de “4 por 1000” ?
La Iniciativa internacional “4 por 1000” anima a las partes interesadas a comprometerse en una transición hacia una agricultura regenerativa, productiva y altamente resiliente, basada en una gestión adecuada de la tierra y el suelo, que genere puestos de trabajo e ingresos y, por tanto, conduzca a un desarrollo sostenible.
Pretende demostrar que la agricultura puede aportar soluciones concretas al reto que plantea el cambio climático y, al mismo tiempo, responder al desafío de la seguridad alimentaria mediante la aplicación de prácticas agrícolas adaptadas a las condiciones locales: agroecología, agrosilvicultura, agricultura de conservación, gestión del paisaje, etc.
La Iniciativa facilita el desarrollo de acciones concretas sobre el terreno, que benefician a agricultores y ganaderos, primeros afectados por la degradación de la tierra, y, de forma mas amplia a toda la población mundial.
La Secretaría Ejecutiva de la Iniciativa internacional “4 por 1000” tiene su sede en la Alianza Bioversity International-CIAT, una organización internacional con sede en Montpellier (Francia).
Descubra la Iniciativa
¿Qué significa “4 por 1000”? ¿De qué manera los suelos agrícolas y forestales desempeñan un papel importante en la seguridad alimentaria y el clima? ¿Cómo está organizada la Iniciativa? ¿Cuál es su Plan Estratégico?
Actuar con la iniciativa
¡Todos estamos preocupados! Es necesario actuar con urgencia para garantizar nuestra seguridad alimentaria y limitar el impacto del cambio climático.
Descubre cómo actuar.
Únase a la Iniciativa
En concreto, ¿cómo se puede participar?
Miembros o Socios
Países de origen de los Miembros o Socios
Organizaciones de productores
Mapa de los Miembros o Socios de la Iniciativa “4 por 1000”
Noticias
Descubra las últimas noticias relacionadas con la Iniciativa internacional “4 por 1000”- Suelos para la Seguridad alimentaria y el Clima.
Quinta convocatoria de proyectos de la Iniciativa “4 por 1000” para la evaluación formativa
La quinta convocatoria de proyectos para evaluación formativa se abre del 15 de mayo al 15 de...
Restitution de l’Étude “4 pour 1000 Outre-mer” : stocker du carbone dans les sols agricoles et forestiers ultra-marins
Coordonnée par le Cirad en partenariat avec INRAE et l’IRD, l’étude "4 pour 1000 Outre-mer" dresse...
El primer libro de la Iniciativa internacional “4 por 1000” a las Ediciones ‘La Butineuse’
Podrá encargar por adelantado el libro, cuyo título provisional es "Los agricultores tienen la...
Eventos
Infórmese sobre los eventos de la Iniciativa internacional “4 por 1000” y sus socios y miembros: informese y participe.
recursos
Consulte los recursos documentales, científicos y multimedia de la Iniciativa internacional “4 por 1000”
“4 por 1000” Newsletter/Hoja informativa 20 – Abril de 2023
“4 por 1000” Newsletter/Hoja informativa 19 – Enero de 2023
Nota sobre el Carbono des Suelo #2: qué se ha conseguido en cuanto a tener en cuenta el suelo y su salud?
2022, año en el que han coincidido las 3 COP de las Convenciones de Río sobre desertificación,...