La Iniciativa internacional "4 por 1000"

Suelos para la Seguridad Alimentaria y el Clima

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
Filter by Categories
Noticias archivadas
Documentos oficiales 4 por 1000
- Documentos oficiales
- 4 por 1000 Newsletters
System
Recursos
Noticias
Recursos en el centro de atención
Artículos y publicaciones
Recursos archivados
- Artículos en los medios tradicionales
- Otros boletines
- Artículos temáticos en medios especializados
Sys-A reprendre
- Publicaciones científicas y técnicas de referencia
Sys-Validé
Otros recursos
- Herramientas web
Noticias en el centro de atención
- Audio Video Infografías
- Notas Carbono del Suelo
- Guías y reportes
- Testimonios y success stories

La Iniciativa internacional "4 por 1000"

Bienvenido al sitio web de la Iniciativa “4 por 1000”.

La Iniciativa internacional “4 por 1000” pretende demostrar que la agricultura, y en particular los suelos agrícolas, pueden desempeñar un papel crucial en la seguridad alimentaria y el cambio climático.

Lanzada por Francia el 1 de diciembre de 2015 durante la COP 21, consiste en involucrar, de forma voluntaria, a todos los actores públicos y privados (gobiernos nacionales, gobiernos y autoridades locales y regionales, empresas, organizaciones profesionales, ONG, centros de investigación, etc.) en el marco del Plan de Acción Lima-París (LPAP).

2022 - ¿Qué se ha conseguido en cuanto a tener en cuenta el suelo y su salud?

2022, año en el que han coincidido las 3 COP de las Convenciones de Río sobre desertificación, cambio climático y biodiversidad: ¿qué se ha conseguido en cuanto a tener en cuenta el suelo y su salud?

El punto de vista de la Secretaría Ejecutiva de la Iniciativa internacional “4 por 1000”.

Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas

La Iniciativa internacional “4 por 1000” es un socio del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030.
Todos dependemos de unos ecosistemas sanos para la seguridad alimentaria y energética, el suministro de agua y la biodiversidad.
Su continua degradación contribuye al cambio climático y aumenta el riesgo de colapso ecológico.

El plan estratégico de la Iniciativa "4 por 1000"

El 15 de junio de 2020, el Consorcio de Miembros aprobó el plan estratégico de la Iniciativa internacional “4 por 1000” que guiará su acción hasta 2050.

Agricultura Regenerativa: Contribución a una definición armonizada

El Comité Científico y Técnico de la Iniciativa internacional “4 por 1000” ha propuesto una contribución a la definición de Agricultura Regenerativa.

Comprender la Iniciativa “4 por 1000” en 3’30

Acreditado por INRAE, IRD, CIRAD y CGIAR, Primavera 2016

¿Por qué hablamos de “4 por 1000” ?

La Iniciativa internacional “4 por 1000” anima a las partes interesadas a comprometerse en una transición hacia una agricultura regenerativa, productiva y altamente resiliente, basada en una gestión adecuada de la tierra y el suelo, que genere puestos de trabajo e ingresos y, por tanto, conduzca a un desarrollo sostenible.

Pretende demostrar que la agricultura puede aportar soluciones concretas al reto que plantea el cambio climático y, al mismo tiempo, responder al desafío de la seguridad alimentaria mediante la aplicación de prácticas agrícolas adaptadas a las condiciones locales: agroecología, agrosilvicultura, agricultura de conservación, gestión del paisaje, etc.

La Iniciativa facilita el desarrollo de acciones concretas sobre el terreno, que benefician a agricultores y ganaderos, primeros afectados por la degradación de la tierra, y, de forma mas amplia a toda la población mundial.

La Secretaría Ejecutiva de la Iniciativa internacional “4 por 1000” tiene su sede en la Alianza Bioversity International-CIAT, una organización internacional con sede en Montpellier (Francia).

Descubra la Iniciativa

¿Qué significa “4 por 1000”? ¿De qué manera los suelos agrícolas y forestales desempeñan un papel importante en la seguridad alimentaria y el clima? ¿Cómo está organizada la Iniciativa? ¿Cuál es su Plan Estratégico?

Actuar con la iniciativa

¡Todos estamos preocupados! Es necesario actuar con urgencia para garantizar nuestra seguridad alimentaria y limitar el impacto del cambio climático.

Descubre cómo actuar.

Únase a la Iniciativa

En concreto, ¿cómo se puede participar?

Miembros o Socios

Países de origen de los Miembros o Socios

Organizaciones de productores

Mapa de los Miembros o Socios de la Iniciativa “4 por 1000”

¡Nuestros socios y miembros del collegue "Estados y Autoridades locales" pasan a la acción!

Los países del Norte de Europa, Noruega (Ministerio de Agricultura y Alimentación), Finlandia (Ministerio de Agricultura y Silvicultura) y Dinamarca (Ministerio de Alimentación, Agricultura y Pesca), se han unido a la Iniciativa Internacional “4 por 1000” como miembros. Suecia (Ministerio de Asuntos Rurales) se ha unido a la Iniciativa como socio. Otros organismos relacionados con estos actores gubernamentales también se han unido a la Iniciativa “4 por 1000” con la firme intención de actuar lo antes posible.

¡Nuestros Socios y Miembros del collegue "Organizaciones internacionales" pasan a la acción!

La Iniciativa internacional “4 por 1000” se beneficia de una sólida colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a través de la División de Tierras y Aguas, pero también con la Alianza Mundial por el Suelo.

¡Nuestros socios y miembros del collegue "Investigación y educación" pasan a la acción!

Embrapa es una empresa pública brasileña de investigación agrícola. Embrapa se esfuerza para que, desde el campo, se hagan realidad soluciones que garanticen el desarrollo sostenible.

¡Nuestros socios y miembros del collegue "Organizaciones de productores" pasan a la acción!

La agricultura de conservación es un sistema de cultivo que promueve una alteración mínima del suelo (es decir, sin labranza), el mantenimiento de una cubierta permanente en el suelo y la diversificación de las especies vegetales (cultivos y plantas de cobertura). Potencia la biodiversidad y los procesos biológicos naturales por encima y por debajo de la superficie del suelo, lo que contribuye a un uso más eficiente del agua y los nutrientes, y permite una mejora sostenible de la producción de los cultivos [source FAO].

En Francia, algunos miembros de la Iniciativa “4 por 1000”, pertenecientes a los collegue Organizaciones de Productores y ONGs defienden la agricultura de conservación del suelo.

¡Nuestros socios y miembros del collegue "Organizaciones de la sociedad civil & ONG" pasan a la acción!

La agroecología es un conjunto de modelos agrícolas cuyos principios y prácticas pueden crear sistemas resilientes, reduciendo la vulnerabilidad de las poblaciones y mejorando la producción local. Muchos miembros de la Iniciativa internacional “4 por 1000” comoAgrisud International, CARIo GRETestán llevando a cabo numerosas acciones a favor de la agroecología.

¡Nuestros socios del collegue "Organizaciones comerciales" pasan a la acción!

Como socio de la Iniciativa internacional “4 por 1000”, la empresa Kaoka, “plantadora de chocolate”, trabaja con sus socios productores para encontrar soluciones concretas para restaurar sus suelos y preservar los paisajes y la biodiversidad.

Noticias

Descubra las últimas noticias relacionadas con la Iniciativa internacional “4 por 1000”- Suelos para la Seguridad alimentaria y el Clima.

Eventos

Infórmese sobre los eventos de la Iniciativa internacional “4 por 1000” y sus socios y miembros: informese y participe.

¡No hay eventos!
Ver más

recursos

Consulte los recursos documentales, científicos y multimedia de la Iniciativa internacional “4 por 1000”

En las redes sociales

Síguenos en las redes

youtube

Facebook

Únase a la Iniciativa

Contribuir a los recursos presupuestarios o humanos de la Iniciativa

Apoyos a la Iniciativa internacional “4 por 1000

La Iniciativa internacional “4 por 1000” agradece a sus socios y miembros su apoyo…

Share This